Nuestra vida está llena de ciclos y secuencias que se repiten, muchas de las cuales están tan asimiladas que muy raramente nos damos cuenta de ellas. Consciente o inconscientemente condicionan nuestras vidas.

Así se presenta la nueva edición de este Taller de Creación de Circo Contemporáneo dirigido por Rob Tannion (y van tres). El Proyecto CRECE, dirigido por Javier Jiménez y producido por la Escuela de Circo Carampa y el Teatro Circo Price, junta a varios artistas de distintas nacionalidades recién salidos de escuelas de circo europeas. Les da la oportunidad de arriesgarse a crear algo nuevo y de paso comenzar sus carreras profesionales desde una plataforma inmejorable.
Este año CRECE habla de ciclos vitales, de migraciones, de soledad, del maltrato y de intentar salir de esos círculos viciosos. Para ello ha creado un completo espectáculo de casi 2 horas donde vemos muchas disciplinas circenses. Hay acrobacias en cama elástica, trapecio volante, acrobacias en pareja con antipodismo, aro aéreo, cuerdas lisas, malabares, payaso, aro Cyr, báscula y cuerda floja.

El que más me gustó, quizá por eso de ser malabarista, el número de Jordi Querol (proveniente de Lido y miembro de los Subliminati), un agresivo clown hiperactivo que combinó una preciosa rutina de mazas con el beatbox, creando una actuación llena de energía, humor, calidad y asombro. La ovación fue muy merecida.
Al aro aéreo, Thomas Worrell (Australia) nos ofreció una bonita y elegante rutina tanto con el aro en estático como en balanceo. La verdad es que este artista junta una gran técnica con la contorsión y una presencia en el escenario tremenda, y esto último no se aprende así como así.

Como colofón hay una tremenda actuación ejecutada por Alexander Weibel (España). Por los aplausos diría que fue también la que más gustó al público. Un tremendo número de cuerda floja, sin fallos y acompañándose a sí mismo al violín. Hay un par de movimientos que nos levantaron del asiento para aplaudir lo que estábamos presenciando, pero prefiero que lo veáis por vosotros mismos.
Así pues, CRECE 2010 resulta una gratísima experiencia, ideal para adentrarse en eso del circo contemporáneo a precios muy asequibles. Estará del 21 al 30 de septiembre en el Teatro Circo Price y, por 15€, merece muchísimo la pena. Dudo mucho que alguien salga defraudado. (Entradas e info aquí)
Aviso: intentad comprar entradas centradas si no queréis perderos un número de trapecio deslumbrados por los focos. Todo lo demás se ve perfectamente desde cualquier sitio.
Otras Crónicas y enlaces:
- Aquí tenéis más información por parte de la Escuela de Circo Carampa.
- El blog de Tetuán.
- Todos al Teatro.
- Entrevistas a los artistas hispanohablantes (Alexander, Jordi, Amanda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario