
Tras estrenarse en la novela gráfica con "Adiós, Chunky Rice" (Top Shelf, 1999) y recibir grandes elogios por parte de la crítica (premio Harvey al autor revelación) y una enorme aceptación por los lectores, Thompson decide embarcarse en un ambicioso proyecto, relatar una vivencia personal propia a través de este formato.

En la novela, Thompson nos cuenta su primer gran amor en su pequeño pueblo de nacimiento en lo profundo de Michigan. Con una línea narrativa peculiar, en la que la que las escenas dan saltos temporales como quien rememora desordenadamente su infancia. Una infancia y adolescencia marcadas por los duros inviernos de la zona, la pobreza de su familia, la educación hiperreligiosa por parte de sus padres, su incapacidad para encontrarse agusto en ningún ambiente hasta que se fue de su ciudad y el dibujo como única vía de escape a una época que no recuerda como feliz.


Muy recomendable novela gráfica que estoy seguro gustará a cualquiera que tenga un poco de sensibilidad, que hace reflexionar sobre tus propias vivencias y te permite sacar conclusiones. A mi me dejó una especie de vacío justo al final, pero para explicarlo tendría que contar la novela, y entonces no podríais disfrutarla como yo lo hice. Aun así me ha encantado y os la vuelvo a recomendar, que no os asuste su volumen, es dificil no leerla del tirón.

- Reseña en la Tebeosfera, por Antoni Guiral.
- Entrevista a Craig Thompson sobre Adiós, Chunky Rice y Blankets, por David Caro para la Tebeosfera en 2004.
- Crítica de la Zona Fandom, de Luisfer Romero.
- Blankets, en la Guía del Cómic.
- Reseña de La2revelación.
De nada Rafa.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado y la hayas disfrutado. Desde luego te hace reflexionar sobre las experiencias propias y esa “especie de vacío justo al final” que comentas, sí que lo deja, claro, pero tiene su sentido. Piénsalo.
Bea