
Para los que hemos crecido con los tebeos de Editorial Bruguera que nos compraban nuestros padres los fines de semana (muchas gracias a todos esos padres que nos regalaban el amor por la historieta), hablar de Vázquez es hablar de Anacleto, de las hermanas Gilda, del abuelo Cebolleta, de Gugú y de tantos otros que formaban parte de nuestro imaginario.
Nieto de unos sastres de la Casa Real venidos a menos, Vázquez nace en Madrid en 1930. Pronto se ve influenciado por el humor absurdo con Jardiel Poncela y Wenceslao Fernández,


El caso es que Óscar Aibar, antiguo guionista de revistas como Totem o Makoki, lleva años preparando esta película sobre la vida de este peculiar dibujante, todo un homenaje que seguro que muchos veremos con gran cariño. La película se va a centrar en la época dorada de Bruguera, en la Barcelona de los años 60 y en las peripecias que hacía Vázquez para llevar su día a día. Mientras esperamos el estreno, os dejo con una frase del propio Vázquez sobre su filosofía de vida (sacado del blog eltiovazquezdospuntocero):
La bohemia no es sinónimo de hambre, de andar todo el día sin un duro. Mira, yo lo veo de esta manera: por ejemplo, ahora cuando te vuelvas a Madrid, yo cojo mi abrigo y me voy contigo en el avión. Al llegar a Madrid nos tomamos una copa juntos y regreso en el próximo avión. Solo eso, nada más. Por gusto. O que, por ejemplo, te encuentro en la calle y tú me dices, “Vázquez, te vienes a cazar tigres a la india?” y yo te respondo “espera que voy a buscar la canana”. ¿No? Bien, pues a mi modo de ver, eso es lo que merece la pena en la vida. Todo lo demás es perder el tiempo.
Manuel Vázquez.
Extracto de la entrevista de Sol Alameda publicada en El País Semanal, 31-1-82

Más información:
- Blog dedicado a Manuel Vázquez.
- Una biografía más detallada (el resto de la web también es muy interesante, sobre Bruguera).
- La Escuela Bruguera.
- Más detalles de la Película.
- Otro blog sobre Vázquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario