
Nació en Alby, NY, EEUU, hijo de un aficionado a los malabares, Jeff Peden, que se acabó haciendo uno de esos artistas de variedades tan común en ese país. Jeff enseñó y entrenó a su hijo desde muy pequeño, consiguiendo que manejara 5 pelotas antes de los 10 años. Pronto comenzaron las actuaciones conjuntas y la técnica de Wes no paraba de progresar.

Yo lo conocí en unos vídeos en los que aparecía con su amigo Joe Showers con sólo 15 o 16 años, haciendo verdaderas burradas técnicas y con trucos y rutinas muy imaginativas. Desde el principio me impactó mucho y me subscribí a su canal, esperando en cada vídeo ver cosas impactantes y nuevas.
A los 17 años solicitó su ingreso en la Escuela de Circo Cirkus Cirkör de Estocolmo, y a la Universidad de Danza y Circo para estudiar Nuevo Circo. Lo admitieron siendo el único malabarista en entrar. Para poder ir allí, decidió grabar y vender online un impresionante vídeo de 15 minutos que se podía comprar en su página web, y que ahora está disponible a todo el mundo, Peden to Sweden:
Una vez en la escuela la evolución de su estilo y su renovación se hace más y más rápida. Ha hecho una gira, llamada Shoebox Tour, con Jay Gylligan y demás compañeros con trucos muy novedosos; están creando nuevos objetos de malabares (sin mucha calado aún) y, junto a Patrik este año pasado hicieron un bolo con un número de una hora realmente imaginativo que yo pude ver en la EJC de Vitoria, quedando muy impresionado.
El problema es que a veces peca de rompedor; es decir, en su constante búsqueda de novedades en ocasiones nos presenta trucos o rutinas realmente raras, nada estéticas, complejas técnicamente o directamente vídeos en los que no hace nada de malabares en absoluto. Las actuaciones que hace él solo no creo que gusten mucho a un público no malabarista, y las que hace en conjunto a veces pueden volverse muy abstractas y con un aire demasiado trascendental, dejando de lado esa sensación que transmitía antes de estar divirtiéndose tremendamente con lo que hacía.
Aun así, repito que es actualmente un referente a nivel mundial, que tiene sólo 19 años y una proyección espectacular con gran margen de progresión. Habrá que ver a largo plazo qué es lo que acaba aportando al mundo de los malabares. Para el recuerdo, su participación en un Open Stage junto a Peter Aberg en la Convención Británica de 08 (BJC), donde demuestran como dos personas sobradas de talento pueden hacer un gran show mientras se divierten e improvisan. Disfrutadlo, os dejo el primero de seis vídeos:
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario